Curso de Matemáticas – Cuarto Básico
Este curso tiene como objetivo principal fortalecer el pensamiento lógico, crítico y matemático de los estudiantes de cuarto básico.
A lo largo del año, los estudiantes desarrollarán habilidades clave para resolver problemas cotidianos, utilizando estrategias matemáticas que
fomenten la creatividad, la confianza en sí mismos y el pensamiento ordenado.
Unidad 1: Números y operaciones hasta 10,000
En esta unidad, los estudiantes profundizan en el sistema de numeración decimal hasta 10,000 y en la aplicación de operaciones básicas
(suma, resta, multiplicación y división). Además, desarrollan estrategias de cálculo mental y resolución de problemas.
- OA1: Representar y describir números del 0 al 10,000 utilizando diversas formas (concreta, pictórica y simbólica).
- OA2: Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para resolver operaciones.
- OA3: Resolver problemas rutinarios utilizando las cuatro operaciones básicas.
Actividades sugeridas:
- Crear una tabla posicional para representar números de hasta 10,000 y descomponerlos en sus valores.
- Resolver problemas simples utilizando billetes y monedas ficticias para practicar sumas y restas.
- Jugar al «Detective de Números»: el profesor proporciona pistas para encontrar números en una recta numérica.
- Practicar cálculo mental con desafíos cronometrados de multiplicación y división.
Unidad 2: Patrones y relaciones
Esta unidad introduce a los estudiantes en el reconocimiento de patrones matemáticos, lo que les permitirá identificar regularidades
en números, secuencias y operaciones. También trabajan en la representación y descripción de estas relaciones.
- OA4: Reconocer y continuar patrones en secuencias numéricas y geométricas.
- OA5: Representar relaciones entre números y operaciones utilizando diagramas y tablas.
Actividades sugeridas:
- Crear secuencias numéricas con reglas dadas (ejemplo: sumar 5 o duplicar el número anterior).
- Identificar patrones geométricos en figuras y colorear bloques según el patrón.
- Utilizar tablas de doble entrada para relacionar operaciones matemáticas (ejemplo: suma y multiplicación).
- Resolver acertijos que involucren completar series de números o figuras.
Unidad 3: Geometría en el entorno
En esta unidad, los estudiantes exploran figuras geométricas bidimensionales y tridimensionales, reconociendo sus características y
propiedades. También trabajan con movimientos como traslaciones, rotaciones y simetrías.
- OA6: Reconocer y describir características de figuras geométricas 2D y 3D.
- OA7: Representar transformaciones geométricas simples como traslaciones, rotaciones y simetrías.
Actividades sugeridas:
- Construir figuras geométricas 3D usando papel y pegamento, identificando caras, vértices y aristas.
- Realizar actividades de simetría, dibujando el lado faltante de una figura reflejada en un espejo.
- Jugar con tangramas para formar figuras geométricas y clasificar sus partes.
- Observar objetos del entorno escolar y clasificarlos según sus propiedades geométricas.
Unidad 4: Medición, datos y probabilidades
Esta unidad introduce a los estudiantes en el uso de unidades de medida estándar y en la recolección y análisis de datos. También trabajan
con conceptos básicos de probabilidad en contextos cotidianos.
- OA8: Seleccionar y utilizar unidades de medida estándar para longitud, masa y tiempo.
- OA9: Interpretar y representar datos en tablas y gráficos simples.
- OA10: Identificar eventos probables e improbables en situaciones cotidianas.
Actividades sugeridas:
- Medir objetos del aula utilizando reglas, balanzas y relojes, y registrar los datos en una tabla.
- Crear gráficos de barras o circulares basados en datos recolectados de encuestas en clase.
- Realizar experimentos simples de probabilidad, como lanzar una moneda o un dado, y discutir los resultados.
- Resolver problemas prácticos como calcular el tiempo necesario para realizar una actividad diaria.